martes, 23 de octubre de 2018

Diseñar una interfaz 2





El diseño de la interfaz de usuario requiere de una buena comprensión de las necesidades del usuario. Hay varias fases y procesos en el diseño de una interfaz de usuario, algunos de los cuales son más demandados que otros, dependiendo del proyecto.​ (Nota: en lo que resta de sección, la palabra sistema se utilizará para referirse a cualquier tipo de proyecto, ya sea éste para el desarrollo de una web, una aplicación o dispositivo.
La ingeniería de requisitos - elaboración de una lista de los elementos funcionales requeridos por el sistema para que cumpla los objetivos del proyecto y las necesidades potenciales de los usuarios.

El análisis del perfil de los usuarios y las tareas - un tipo de trabajo de campo que consiste en la actividad de análisis de los usuarios potenciales del sistema, estudio de la forma en la que realizan las tareas que el diseño debe permitir, y realización de las entrevistas que permitirán determinar sus objetivos.​ Con preguntas habituales como:
¿Qué querría el usuario que haga el sistema?
¿Cómo encajaría el sistema en el flujo de trabajo o las actividades diarias?
¿Cuán competente es el usuario técnicamente y qué sistemas parecidos ya utiliza?
¿Qué estilos de aspecto y comportamiento son los preferidos del usuario?

Arquitectura de la información - desarrolla un flujo de información y/o procesos del sistema (por ejemplo, en un sistema de desvío automático de llamadas, podría ser diagrama de flujo en forma de árbol de opciones, o en un sitio web la jeraquía de páginas que muestra el uso del sitio).


Prototipado - desarrollo de un esquema de página, ya sea en forma de prototipo en papel o de pantallas interactivas simples. En estos prototipos se evita la utilización de los elementos de estilo, aspecto y comportamiento, así como la mayor parte del contenido de forma que el analista pueda concentrarse en la interfaz.


Inspección de la usabilidad - permitir que un evaluador inspeccione la interfaz de usuario. Este método se considera que es normalmente más fácil de implementar que las pruebas de usabilidad (véase el siguiente proceso), y puede utilizarse en las etapas tempranas del proceso de desarrollo de la interfaz de usuario ya que puede utilizarse para evaluar tanto prototipos como especificaciones del sistema que habitualmente no pueden ser evaluados con los usuarios finales. Algunos de los métodos comunes de inspección de la usabilidad incluyen el recorrido cognitivo, que se enfoca en la simplicidad del sistema para los nuevos usuarios, la evaluación heurística, en la que se utilizan un conjunto de heurísticas para identificar problemas de usabilidad en el diseño de la interfaz de usuario, y la revisión participativa del diseño, en la que se selecciona un grupo de gente para recorrer el sistema en un escenario típico de uso y discutir los problemas de usabilidad.

Pruebas de usabilidad - prueba de uno o varios prototipos con un usuario real—con frecuencia utilizando una técnica denominada "protocolo de pensar en alto", en el que se pide al usuario que exprese en voz alta lo que piensa mientras experimenta la interacción con el sistema. Las pruebas de usabilidad del diseño de una interfaz permiten que el diseñador entienda cómo es percibido el sistema desde la perspectiva del usuario, y así facilita la obtención de aplicaciones exitosas.




Diseño de la interfaz gráfica de usuario - realización del diseño final con sus elementos de estilo, aspecto y comportamiento de la interfaz gráfica de usuario (GUI). Puede basarse en los elementos desarrollados en fases anteriores, una vez éstos han sido refinados para resolver los problemas de usabilidad encontrados durante la fase de pruebas de usabilidad.​ 
Dependiendo de la interfaz que se esté creando, este proceso típicamente implica algo de programación informática orientada a validar formularios, establecer enlaces o realizar una acción requerida.​

No hay comentarios:

Publicar un comentario